En la plaza de Los Andes se llevó cabo la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, ocasión en que estuvieron presentes diversos actores del acontecer andino ligado a la defensa por los derechos de las personas, donde también se entregaron recordatorios a personas que se han destacado en este ámbito.

En la ocasión que tuvo una baja convocatoria, se hizo entrega de un reconocimiento a Carol Acevedo, hija de Edgardo Acevedo, un luchador por los Derechos Humanos en la Provincia y también se reconoció a Sergio Arce, quien el año pasado en la Sociedad de Artesanos en calle Santa Rosa en medio de una conferencia de prensa para todos los medios locales, pidió disculpas publicas a nombre de la agrupación por no estar a la altura de las circunstancias en el contexto de estallido social, de hecho dicho organismo desconocida hasta ese entonces el caso de tortura denunciado por Rodrigo Oliva en la tercera comisaria de Los Andes.

En la ocasión, la candidata a primarias Marianela Benavides entregó un espectáculo de baile flamenco, no utilizando mascarilla en plena pandemia covid 19, donde se registran mas de 20 mil muertes a lo largo de todo chile. Una vez terminado el acto, nuestro medio quiso aclarar ciertos dichos de la mujer emanados atraves de una agrupación feminista llamada Mujeres Valle de Aconcagua AMA, en donde hasta la fecha no desmiente ni pide disculpas públicas por asegurar que supuestamente tenemos un negocio de fotografías con la PDI respecto a la entrega de informaciób de integrantes de dicha agrupación entre otros puntos que ya fueron desmentidos y con bastantes evidencias en redes sociales, por lo que siendo la cara más visible se responsabiliza la ex candidata a Diputada y ex candidata a alcaldesa de Los Andes por calumnias e injurias hacia nuestro equipo, vulnerando todos nuestros derechos por lo que en consecuencia, al no aclarar ni retractarse de lo cometido por hechos sucedidos en el Parque Urbano de Los Andes, se realizará la respectiva querella, pues una de las cualidades de nuestro medio es su independencia del poder y de los políticos, la auto gestión, su pluralismo y su labor social con los mas vulnerables, movidos por el servicio público. En la oportunidad, entrevistamos a Isabel Peña, miembro activo de la agrupación de DD.HH y también integrante de grupo AMA, quien fue enfatica al señalar que tanto como Benavides y familia ya no participarían en el grupo por aprovechamiento político.

Cabe mencionar que en los hechos mencionados hace un par de meses, la candidata a concejal fue déspota con reporteras de la revista leyenarte y con nosotros, en donde en su mayoría mujeres cubrían una actividad hecha por mujeres y para mujeres.

Te dejamos el siguiente link del contexto http://www.uplaradio.cl/2020/10/20/el-feminismo-esta-en-crisis-en-chile/?fbclid=IwAR1PVFgOgNuG460oTTyRAYBzJYjp805PbTZFVFKOjWLXYykYpbTjtPCRwt4

 

Deja una respuesta