Inician sumario en Intendencia Regional de Valparaíso por aprobar proyecto “Las Salinas” del grupo Angelini sin tener los antecedentes necesarios.

 

El pasado lunes 1 de marzo se aprobó realizar un sumario administrativo interno en la Intendencia Regional de Valparaíso, para determinar responsabilidades administrativas por la aprobación al proyecto ·Saneamiento del Terreno Las Salinas”, sin haber tenido todos los antecedentes necesarios.
La investigación es directa a, Jorge Martínez, por responsabilidades administrativas al haber aprobado la Resolución de Calificación Ambiental (RCA)en Las Salinas, omitiendo las observaciones del CORE que alertaban de la afectación en la salud de las personas al trabajar en los terrenos contaminados por antiguas petroleras.


«Error administrativo»


El Consejo Regional (CORE) realizó observaciones en las que se cuestionaba la salubridad de las personas por la contaminación que generaría realizar algún tipo de actividad en esos terrenos contaminados, acotaciones que fueron respondidas por la inmobiliaria.
Al no tener respuestas, se consideró que el CORE no tuvo postura ni a favor ni en contra del proyecto, por lo tanto, se aprobó la iniciativa y el intendente entregó la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), lo que permite que la inmobiliaria comience a trabajar en terreno.

Actualmente, se está acusando a un asesor del intendente Martínez, quien de manera inexplicable, omitió entregar estas respuestas de vuelta al CORE, lo que provocó la urgencia de empezar un sumario administrativo interno. El abogado de Un Parque Para las Salinas, Gabriel Muñoz, consideró que es inaceptable cargar la responsabilidad administrativa a un funcionario menor y que este sea sumariado.

La ciudadanía jugó un rol clave frente a la omisión de la participación del CORE, es por eso que distintas organizaciones de la sociedad civil presentaron un reclamo a la Superintendencia del Medioambiente (SMA), quien ratificó el error administrativo por parte de la Intendencia Regional de Valparaíso, ya que “no fueron respondidas debidamente las observaciones ingresadas por el Consejo Regional”.

Investigación de Contraloría estableció que en Valparaíso se gastaron más de 10 mil millones de pesos en canastas de alimentos, con un costo de $35.000 cada una. Sin embargo, el precio promedio menor alcanzó los $29.831, es decir, se registró un sobreprecio equivalente a más de 1.500 millones de pesos en la compra total de cajas.

El abogado y candidato a Constituyente por el distrito 7, Luis Cuello, realizó un llamado para que el Intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, de explicaciones y transparente el proceso de compra de cajas de alimentos adquiridas en el marco del plan “Alimentos para Chile” del Gobierno encabezado por Sebastián Piñera, en el cual, según un informe entregado por la Contraloría, se detectaron sobreprecios de hasta un 44%.
El informe del ente contralor estableció que en Valparaíso se gastaron más de 10 mil millones de pesos en canastas de alimentos, con un costo de $35.000 cada una. Sin embargo, el precio promedio menor alcanzó los $29.831, es decir, se registró un sobreprecio equivalente a más de 1.500 millones de pesos en la compra total de cajas.

 

 

 

Deja una respuesta