A un mes de las elecciones municipales 2021, contraloria detecta «vicios de legalidad» en contratos de Municipalidad de Los Andes con la empresa M&P Ingenieros Consultores SPA, en el período 2017-2023 en donde el actual alcalde y candidato al mismo cargo Manuel Rivera (UDI con apoyo de Chile Vamos) habría vulnerado la ley al no requerir acuerdo del concejo municipal para aprobar millonario contrato de asesorías, la licitación en cuestión «no se ajusto a derecho».

Según la Contraloría el alcalde no habría sometido a la aprobación del Concejo Municipal la licitación que dispuso la contratación de la empresa MyP Ingenieros Consultores SpA. para la prestación de servicios suministro de estudios de ingeniería por la suma de $25.000.000, caso en el que las órdenes de compra cursadas habrían llegado a la suma de $718.520.550.-, excediéndose en $ 693.520.550 el monto licitado primitivamente.

 

Hablamos de 821.772.000 millones de pesos, por lo que el órgano fiscalizador anunció que instruirá sumario administrativo al interior del municipio para establecer responsabilidades.

 La Contraloría detectó que la licitación  ID 2794-7-LE19, adjudicada el año 2019 a la misma empresa por la suma de $25.000.000, aparecen órdenes de compra por $103.251.455,  excediéndose en $78.251.450.- las órdenes de compra despachadas.

 

Contraloría señala que las bases de esta licitación, no se ajustaron a los principios de eficiencia y eficacia para resguardar el patrimonio público. Hasta el momento ningún concejal se ha pronunciado, faltando a sus obligaciones fiscalizadoras, lo que tampoco sería una novedad ya que no es primer proyecto que se apruebo sin discusión con el honorable concejo municipal. El candidato (IND con apoyo del Frente Amplio) Benigno Retamal, denunció esta situación en redes sociales:

En el verano del año 2020, Contraloria detectó serias irregularidades en la Municipalidad de Los Andes por asignación de fondos del famoso festival «Guaton Loyola» en donde la Empresa Sin Frenos SpA del productor Francisco Kaminski ( esposo de la animadora del certamen Carla Jara ), contrató a artistas antes de la licitación, por lo que el municipio habría pagado por servicios no prestados, y donde las bases de la licitación fueron hechas a la medida de quien se la adjudicó. Kaminski habría sido contratado por el municipio como asesor para la preparación de las bases y aspectos técnicos para el Guatón Loyola, donde habría percibido un sueldo durante dos meses. En este contexto, el informe es categórico en señalar que “entre Agosto y Septiembre de 2018 –esto es, mientras el señor Kaminski Candia presentaba servicios a honorarios en la Municipalidad de Los Andes-, esa entidad edilicia, en el marco de la actividad denominada Fiesta del Guatón Loyola año 2018, suscribió otros 12 contratos con la empresa señalada – uno a través de una licitación pública y otros 11 a trato directo, gastando un total de $124.858.770. Si bien la empresa Productora Sin Frenos SpA no se encentra a nombre del productor la contraloría despliega en el documento que “si bien en la escritura pública tenida a la vista, aparece que el 24 de julio de 2017 el señor Kaminski Candia vendió, cedió y transfirió al señor Gómez Lizama la totalidad de las acciones que mantenía en la empresa Sin Frenos SpA, cabe señalar que las validaciones efectuadas permitieron detectar una serie de situaciones que hacen suponer que ese ex servidor, con posterioridad a la señalada fecha y mientras prestó servicios a honorarios a la municipalidad de Los Andes, aún seguía vinculado a dicha sociedad”.

 

 

 

La entidad hizo observaciones a contratos de arriendo del municipio con la Junta de Adelanto y con la Sociedad Corral por trabajos realizados en el recinto del Parque Cordillera con motivo del Festival del Guatón Loyola, gastos que se hicieron fuera  Los Andes, arriendo que se habría pagado con el uso del recinto, cuyo monto se desconoce.

«Yo creo que seguramente existe tanto un desconocimiento del candidato como también de la comunidad respecto a estos procesos. La motivación alomejor se ven influidas porque estamos en un proceso eleccionario. Por lo tanto nosotros como Municipalidad vamos a proceder realmente lo que diga la Contraloría. La Secplan no tiene los profesionales necesarios para hacer distinto tipos de levantamiento como por ejemplo las topografías, las mecánicas de suelo, los cálculos estructurales y diseños incluso con todas sus especialidades. Esto que es lo que nos permite, poder levantar con mayor rapidez, cierto distintos tipos de diseños de proyectos. Lamentablemente, se ve alomejor de otra forma pero es la idea de la Municipalidad, siempre fue adelantarnos para poder postular a la ejecución y no al diseño, que lo más probable, nos hubiesemos demorado de 3 a 4 años más en poder ejecutar, y verse reflejado un proyecto como fue el Estadio Centenario»

 

Si me estás ver el informe pincha aquí https://www.contraloria.cl/pdfbuscador/auditoria/2435afc4e7058dda2f8d74f1d25794ae/html?fbclid=IwAR0kxdbqv5XSCMq6ykdn0iqGze86XsnSPZRk-7T0OQabkbA1OFXXCV0CbeY

Deja una respuesta