En Avenida Santa Teresa solo algunos tienen mantención de riego y los que no solo adornan los estacionamientos.Cuál es la mantención y política medioambiental muchos se preguntan al transitar por una de las arterias principales de la ciudad, recordada por sus arboles frondosos y verdes. Algunos de ellos necesitan una poda regulada mientras que otros solo necesitan agua. En la Avenida Santa Teresa de Los Andes a simple vista, se pueden ver arboles que tratan de no morir a pesar de no ser regados, y otros que lucen totalmente secos con su raiz desertica, los que entendiendo el pensamiento municipal, serian materia dispuesta para su mutilación total, los que en un futuro podrian ser usados como «basureros», en una ciudad de temperaturas extremas o tambien como «asientos»

En la última lluvia de lo que va marzo:

“Ley arbolito”: La normativa que busca obligar a los municipios a conocer el estado del arbolado urbano. … Uno de los puntos cruciales de la iniciativa apunta a terminar con el maltrato de los árboles públicos, aumentando las sanciones cuando ocurran incumplimientos respecto de su manejo.
Que paso con esta ley? otro proyecto que quedó congelado.

 

La gestión del arbolado urbano en Los Andes en los últimos años se ha caracterizado por intervenciones brutales, donde podemos ver árboles transformados en un tronco sin ramas que tratan de sobrevivir a las sistemáticas podas mutilantes que año tras año los deterioran, siendo prácticas que parecen invisibles a las autoridades y ciudadanos. El arbolado público aún no es considerado en nuestro país como un real agente mitigador, ni tampoco forma parte de políticas urbanas o de salud pública en este sentido. La cultura de poca valoración de los árboles se ha arraigado a tal punto que, para ciertos vecinos, el árbol se ha convertido en una molestia, o porque da mucha sombra o porque bota sus hojas.
Esperamos que con la actual crisis sanitaria que vivimos, logremos entender la necesidad que existe de renaturalizar nuestras ciudades y que la Infraestructura Verde (áreas verdes, árboles, arbustos, humedales, etc.) es realmente importante para crear ciudades más sanas y sostenibles. No podemos seguir esperando, no podemos seguir ajenos a lo que ocurre en nuestro medioambiente inmediato, no podemos seguir creyendo que el medio ambiente está en otro lado, sino también en donde vivimos.

La relación Naturaleza y Ciudad es un tema recurrente cuando se habla de Desarrollo Sostenible. Recurrir a Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) para afrontar diversas problemáticas medioambientales que se vive en ciudades, aparecen en diferentes propuestas políticas y documentos de investigación, pero nunca tan plasmados en la realidad. Es así como vemos a la mayoría de las personas asociar el Medio Ambiente como un concepto ajeno, como un lugar afuera de las urbes.

Hasta el momento ningún candidato a Alcalde o Concejal se ha pronunciado al respecto sobre estema ni tampoco con propuestas o lineamientos concretos de como solucionar temas que finalmente dañan la calidad de vida de todos.

Se secan y luego los mutilan

Deja una respuesta