Quincena de abril y en pandemia, aunque usted no lo crea aún se sigue discutiendo la tercera entrega de los fondos que ahorraron los trabajadores durante su vida, y que hoy son mas necesarios que nunca.
Video de Maria Elena https://fb.watch/4Uc6Q4lsKT/
Cabe recordar que ayer la Comisión de Constitución aprobó una indicación sustitutiva, presentada por diputados de la oposición, a los dos proyectos de reforma constitucional que establecen un retiro de fondos previsionales a través de una modificación a las normas permanentes de los capítulos 4 y 5 de la Carta Fundamental, que requiere para su aprobación en Sala de un quorum de 3/5 (92 votos a favor).
El debate, que se extendió por tres horas y media, concluyó con la aprobación por 7 votos a favor y 6 en contra, de la nueva redacción que busca sortear los considerandos del Tribunal Constitucional (TC) en la tramitación del pasado proyecto de segundo retiro.Esto pese a que algunos parlamentarios de Chile Vamos se manifestaron a favor de aprobar el tercer retiro, pero no así de la redacción que la indicación propone.
De este modo, y tras la votación en contra de la única indicación presentada a los proyectos que tenían un carácter transitorio, se optó por regular esta materia en los artículos permanentes.
Hoy a las 14:30 se vota en general y a las 16:30 hay una segunda sesión para votación en particular.
El Gobierno de Piñera
Tras la aprobación del proyecto, el Gobierno indicó que se mantiene la intención recurrir al Tribunal Constitucional en caso de que el texto sea aprobado.
Según el ministro de Segpres, Juan José Ossa, si bien hasta el momento, se “desconoce qué saldrá si el proyecto se aprueba” en particular, “el Gobierno va a cumplir su deber para pedir que se respete la Constitución”.
“Uno siempre quisiera una votación con el mayor apoyo de todo el parlamento, pero no quiere decir que podamos desatender la institucionalidad. La cantidad de votos no debe influir a una decisión eminentemente jurídica”, sostuvo Ossa, en referencia al TC.
Buenas noticias
Finalmente, la cámara de Diputados aprobó en particular el texto base del Tercer Retiro de las AFP, con el voto favorable de 120 congresistas. Esto supera el quórum necesario y es, en la práctica, una tremenda señal para el Senado, el Gobierno y, por consiguiente, el Tribunal Constitucional.
Se incluye a pensionados de rentas vitalicias, quienes podrán retirar hasta el 10% de sus fondos con tope de 150 UF.
Ahora, lo recibe la Cámara del Senado en donde -en el buen chileno- esperamos que no se tranque la pelota.