La fiscalía local de Los Andes iniciará una investigación por la apropiación indebida de más de 115 millones de pesos pertenecientes a la Orquesta Sinfónica Infantil de Los Andes (FOSILA)  que fueron obtenidos de manera fraudulenta por un exfuncionario de la Dirección de Gestión Comunitaria de la División Andina de Codelco.

La investigación penal tiene su base en una querella criminal presentada por el Presidente de la Fundación Orquesta Sinfónica Infantil de Los Andes dependiente de Codelco Andina en contra de todos quienes resulten responsables de la pérdida u obtención fraudulenta de estos dineros.

Particularmente la querella apunta inicialmente al exsupervisor de gestión de la Dirección de Desarrollo Comunitario Óscar Manuel Soria Garín, quien en su calidad de administrador de pagos del Fosila habría cobrado cheques a su nombre por espacio de un año.

Este desfalco quedó al descubierto luego que en junio de 2020 el Gerente General de la División Andina de Codelco ordenara una auditoria interna por una serie de  irregularidades de las cuales ya se tenía sospecha  que se estaban cometiendo en la Dirección de Desarrollo Comunitario.

Por estas irregularidades, que salieron a la luz pública por la solicitud hecha a la Contraloría por parte del diputado Rodrigo González para que fueran investigadas, se conoció un daño al fisco por más de 1.300 millones de pesos.

A raíz de esta auditoria fue desvinculado el entonces Director de Desarrollo Comunitario Carlos Ríos Rojas y posteriormente el  propio querellado.

De acuerdo a la investigación interna de Andina que se da cuenta en la querella, durante todo el año 2018 el acusado Oscar Soria cobró un total de 106 cheques del Fosila por una suma total de $ 88.672.000.

Conforme a los protocolos  de la Fundación, dichos documentos no podían ser cobrados por ningún  funcionario de Codelco Andina y menos aún por quien en ese entonces y bajo entera confianza de la empresa era el supervisor de cuentas.

Ello significó que fines de 2018 el saldo en la cuenta de Fosila fuera de $ 413.000, quedando por cubrir gastos mensuales por más de 28 millones de pesos, hasta enero 2019.

Las deudas que tenía la Fundación eran a fines de 2018 por un  monto superior a los  de 46 millones de pesos.

Asimismo, durante ese mismo año 2018, la administradora de la Fundación  cobró también un total de 77 cheques por un monto total de $ 30.931.000, excediendo en más de 20 millones de pesos lo que era su remuneración anual.

En la investigación interna, la administradora de Fosila señaló a la empresa que cheques los cobró a solicitud de Oscar Soria  y a quien le habría entregado la plata.

Cuando el supervisor de cuentas fue descubierto en su ilícito, reconociendo el hecho al entonces Director de Gestión Comunitaria Carlos Ríos,  hizo una devolución $ 4.400.000, pero la auditoria interna determinó  que los había utilizado en costear gastos personales, específicamente pagar la operación de un familiar cercano.

Los cheques  cobrados tanto por el ex supervisor de cuentas, así como también por la administradora del Fosila fueron firmados por el entonces Gerente de sustentabilidad y asuntos externos Jorge Sanhueza y del consejero jurídico y secretario Manuel Opazo.

En la auditoria, Sanhueza habría dicho que nunca firmó cheques en blanco ni tampoco a nombre de los querellados, una arista más que la fiscalía de Los Andes podría investigar también.

La investigación arrojó que  los perjuicios para la Orquesta Sinfónica Infantil alcanzan a los  $119.661.000 y la querella criminal busca perseguir penalmente a todos quienes resulten responsables como autores, cómplices y encubridores del delito de apropiación indebida y la fiscalía formalice y acuse a los responsables, “condenándoseles  a las máximas penas establecidas para estos delitos en el ordenamiento jurídico, además del pago de indemnizaciones civiles que correspondan”.

La querella ya fue acogida a trámite por el Juzgado de Garantía de Los Andes, por lo que ahora será competencia de la fiscalía investigar penalmente estos hechos y otros que eventualmente pudieran surgir de los antecedentes que aporte la Contraloría tras la denuncia del diputado González.

La acción judicial es resultado de una investigación interna que determinó la existencia de hechos constitutivos de delitos en la gestión de los recursos destinados a la Fundación Orquesta Sinfónica de Los Andes (Fosila). 

 Una querella por apropiación indebida fue presentada por Codelco contra Oscar Soria Garín, ex supervisor de la Corporación, y contra quienes resulten responsables del delito de apropiación indebida y otros que se determine en el procedimiento criminal.

Los hechos que sostienen la demanda fueron establecidos por una investigación interna que identificó el cobro de cheques destinados a la Fundación Orquesta Sinfónica de Los Andes (Fosila) por parte de trabajadores y ex trabajadores de Codelco para usos particulares. Entre ellos, figuran 106 documentos por $88.672.000, cobrados en 2018 por Óscar Soria, quien tenía la función de administrar los pagos de Fosila. Asimismo, se detectó el cobro de otros 30 cheques de la Fundación, realizado por otros dos personeros de Codelco y Fosila, con lo que el perjuicio total ascendería a $109.661.000. La auditoría estableció que el entonces director de Desarrollo Comunitario de la División Andina, Carlos Ríos Rojas, habría conocido esta situación.

Antecedentes de la denuncia

La querella interpuesta por División Andina se suma a una serie de acciones desarrolladas tras las denuncias recibidas por la gestión del área comunitaria entre 2018 y 2019. En efecto, en enero de 2020 fue desvinculado Carlos Ríos por su responsabilidad en la materia. Cabe señalar que dicho profesional recibió las indemnizaciones que le correspondían acorde a la ley y el convenio colectivo. 

Entre las desviaciones denunciadas, y que luego fueron ratificadas por la auditoría interna, figuraban irregularidades en la licitación del “Servicio de Gestión Comunitaria y Apoyo al Relacionamiento Territorial”, por $1.206 millones y extensión de 48 meses, que resultó adjudicada a la empresa GMAS, contrato que fue ejecutado por sólo cuatro meses, ya que la División debió dar término anticipado por el incumplimiento grave de las bases administrativas al no presentar oportunamente (sino con cuatro meses de retraso) la boleta de garantía que respaldaba el servicio. De esta forma, a pesar de la irregularidad, no implicó que el monto global del contrato resultara un perjuicio patrimonial a Codelco.

Por otra parte, la investigación interna detectó incumplimientos en la administración de convenios comunitarios y en las rendiciones presentadas por algunas de las instituciones beneficiadas, sea porque se entregaron fuera de plazo; se hicieron por trabajos y/o servicios no ejecutados y por gastos con documentos falsificados; sobrepasaron el presupuesto acordado en convenio o porque sus gastos no fueron revisados o validados.

Como consecuencia de estos hallazgos, el área de gestión comunitaria de División Andina ha implementado una serie de cambios y mejoras en los procesos de asignación y rendición de los recursos de gestión comunitaria, regidos bajo una nueva norma interna, vigente desde enero de 2021. 

Los nuevos procesos buscan resguardar el patrimonio de Codelco sin que se afecte a las organizaciones que realizan un valioso aporte a la comunidad. Entre las nuevas estipulaciones figura la suspensión de la posibilidad de suscribir convenios para aquellas organizaciones involucradas en faltas graves en la ejecución de los fondos, sin perjuicio de buscar judicialmente el reintegro de los aportes económicos. Asimismo, en el caso de que existan recursos no rendidos en el periodo correspondiente, se solicitará la restitución de los dineros. Todo lo anterior, acompañado del refuerzo y capacitación de las organizaciones sociales beneficiadas por los aportes de Codelco, de modo de asegurar el estricto cumplimiento de los requisitos normativos y legales. 

Codelco reafirma su compromiso con la transparencia y la eficiencia en el uso de los recursos. Por eso, perseguirá la responsabilidad por las irregularidades detectadas, con tal que se aplique la mayor sanción que la Justicia determine, así como la restitución del patrimonio involucrado. De igual manera, seguirá avanzando en perfeccionar sus sistemas de control.

 Codelco.

Deja una respuesta