Desde junio del año 2018 que el Gobierno de Sebastián Piñera activó el «Código Azul» para las comunas de San Felipe y Los Andes (ambas en cuarentena) en la Región de Valparaíso; medida que busca ampliar la protección a las personas en situación de calle ante la alerta de bajas temperaturas, medida que este año no se implementó en ninguna de las comunas mencionadas, iniciativa que es sumamente necesaria en este invierno producto además de la pandemia que azota nuestro país, la cual alguna vez reforzó el «Plan invierno noche digna».
Actualmente el albergue de AvenidaPascual Baburizza N°1336 este año no funciona y el albergue municipal alcanzó su máximo de aforo con 20 personas a su interior, por lo que personas en situación de calle no tienen acceso a una noche digna, esto en invierno y en medio de una pandemia e inclemencias del frío. Un recinto gestionado por el Sistema de Protección Social de la Seremi de Desarrollo Social y Familia que el año pasado funcionó con las medidas sanitarias pertinentes y obligatorias, asociadas a la prevención del Covid-19, implementando también una zona de aislamiento, en caso de recibir a una persona como sospechosa de contagio. El año pasado, el Gobernador Provincial de Los Amdes Sergio Salazar, hizo un llamado a la población a informar a Carabineros o a la Gobernación Provincial de Los Andes, en caso de conocer algún caso de persona en situación de calle, que necesite acudir a este lugar; de tal modo de ver forma de traslado de la persona a este recinto, para recibir la atención necesaria y permanente, la cual contempla cuidadores a cargo de profesionales, además de desayuno, almuerzo y cena, enfocando los esfuerzos a que estas personas permanezcan en el lugar, lo que ahora en Junio 2021, lamentablemente no se replica, dejando sin protección a vecinos de la ciudad como Victor, de 40 años.
Hace algunos días al tomar conocimiento sobre lo que estaba pasando con un vecino de la ciudad, nos dirigimos a Dideco para saber cuál era la solución ante la situación preocupante que estaba viviendo la persona en la absoluta intemperie. En laoportunidad la Directora Dideco Jessica Aburto, Nilsa Cossio y Cony Gallardo de plan calle, nos comentaron que anteriormente se le invitó a Victor al albergue municipal, pero que el no habría querido asistir. Hoy lo que registró nuestro lente fue todo lo contrario, ya que voluntarias trasladaron sus pertenencias desde una caseta ubicada a las afueras del punto verde, al tomar conocimiento de que Dideco estaba gestionando un arriendo de pieza, por lo que Victor solicitó el traslado de sus cosas hasta Avenida Argentina a la espera de conocer su nuevo hogar, lo que no ocurrió ya que funcionarios municipales explicaron que no pudieron encontrar un lugar para Victor.

Hace dos mes, por diferentes problemas personales, vive en situación de calle junto a sus amigos inseperables, «La Rucia» y otros dos canes.quien hace poco tiempo perdió a último pilar familiar, su abuela.
🟣 (Hilo) #LOSANDES ALBERGUE HASTA EL TOPE
— ⬆#UPLaRadio Alza la voz (@UPLaRadio) June 24, 2021
Municipalidad de Los Andes y programa calle reubicarán a Víctor, un vecino de la ciudad que por diferentes motivos personales vive en situación calle.
En pleno invierno, este amigo pernocta en la Alameda de Avenida Argentina, pic.twitter.com/5mfSbbRYo5


Albergue municipal sin cupos
Víctor se pudo conseguir un número para estar más conectado con lo virtual. Su número es el 941162429, en donde usted puede comunicarse con él para entregar ayuda, en lo posible un buen dato de arriendo por habitación en donde pueda vivir con sus tres perros. Por miedo a que le roben lo poco que tiene, de hecho lo último fue un termo, solicitó a un grupo de voluntarias (vecinas comunes y corrientes) guardar algunas pertenencias hasta el otro día.

En la mañana de este Viernes, Víctor seguía en la Alameda, esperando ayuda. Hasta ese momento no recibía carpa ni aviso de trasladado a una pieza arrendada como se informó desde el municipio andino. Hoy en la Municipalidad se le consultó a Rivera por el caso de Víctor señalando que ésta persona no podía acceder al albergue por que existiría un sumario por presuntos abusos sexuales. Con respecto a la donación de una carpa, el alcalde desconocía la información a pesar de que existen registros.
🟣 #LOSANDES Víctor aún está en la alameda. No ha recibido carpa ni ha sido trasladado a una pieza arrendada como se informó desde el municipio andino. Esta mañana el alcalde Rivera mencionó que Víctor tendría un sumario en el albergue #CodigoAzul @GobLosAndes @munidelosandes pic.twitter.com/HcbzHIvmPP
— ⬆#UPLaRadio Alza la voz (@UPLaRadio) June 25, 2021
Este año el Albergue que funcionaba en Avenida Pascual Baburizza no abrió #CodigoAzul a pesar de que existen 60 personas en situación de calle. Gobernador Provincial de Los Andes Sergio Salazar nos explica el porqué.
🟣 #LOSANDES Este año el Albergue que funcionaba en Avenida Pascual Baburizza no abrió #CodigoAzul a pesar de que existen 60 personas en situación de calle. Gobernador Provincial de Los Andes Sergio Salazar nos explica el porqué.
— ⬆#UPLaRadio Alza la voz (@UPLaRadio) June 25, 2021
Se podría habilitar un colegio o un liceo⁉️ pic.twitter.com/l6kLygum3G