Este domingo en Chile se vivió una jornada histórica, una hoja más en la historia de nuestro país, un capítulo que quiebra y abre los nuevos cimientos de un país más consecuente, menos indolente y más aterrizado.

Una nueva etapa que quedara registrada como un gran hito democrático, donde se necesita construir un país desde la humanidad, con una reparación más que justicia, la cual presidirá una mujer mapuche, feminista y quién apoya las diversidades sexuales, por sobre todo a las mujeres y a la violencia que siempre enfrentan en diferentes ámbitos «las mujeres han instalado una lucha concreta contra el patriarcado. Las mujeres han sido oprimidas en sus derechos», expresó Elisa Loncon Antileo Profesora y Lingüista, activista mapuche elegida con 96 votos, una amplia mayoría. Nacida en 1963 en Traiguén, Docente de Inglés Universidad de la Frontera, Posgrado Est. Sociales La Haya,Posgrado UAM Mexico,Doctorado Humanidades Leiden,Doctorado Literatura PUC. Su elección estuvo retrasada por dos suspensiones, ya que en el momento de inicio de la ceremonia, compatriotas eran abatidos al expresar su opinión en las calles, represión pura y dura, en un momento histórico, el cual busca un Chile más respetuoso e igualitario, una búsqueda desde hace muchos años y que hoy comenzó el camino plurinacional.

🟣 CONVENCIÓN CONSTITUYENTE: Chile inicia el camino hacia su refundación con una mujer.

«Este saludo y agradecimiento también es para la diversidad sexual y para las mujeres que caminaron en contra de todo sistema de dominación». 

El texto a elaborar reemplazará a lo nacido en 1980, en la dictadura de Augusto Pinochet, modificada varias veces en los últimos 40 años. La convención se compone por 155 miembros, , las mujeres y hombres estarán representados paritariamente (77 y 78, respectivamente), con 17 escaños reservados para las diez naciones originarias, el mayor número que se haya establecido a nivel internacional para los pueblos indígenas en una asamblea de este tipo.

Agregó: «esta fuerza es para todo el pueblo de Chile, para todos los sectores, todas las regiones, para todos los pueblos de las naciones originarias que nos acompañan (…) este saludo y agradecimiento es también para la diversidad sexual, este saludo es para las mujeres que caminaron contra todo sistema de dominación, agradecerles que esta vez estamos instalando aquí una manera de ser plural, una manera de ser democrático».

Cómo primer acto de justicia, esta convención solicitará amnistía para los presos de la revuelta, a los mutilados y a los asesinados por funcionario de Carabineros ya que reconocen que gracias a ellos se pudo llevar a cabo esta lucha, por lo que Elisa Loncón y Jaime Bassa, se reunirán con la Secretaría Técnica para concretar los traspasos pendientes. En cuanto a las sesiones iniciales, la mesa de la Convención fijó la primera para este lunes a las 15 horas, la que será clave, porque se discutirá una declaración por la amnistía de los “presos de la revuelta” y, además, una posible ampliación de la directiva. Asimismo, se fijaron sesiones los días martes, miércoles y jueves a las 10 de la mañana.

Viva Chile, por un país sustentable, con identidad y libre. Por una vida sin discriminación.

Disturbios, himno nacional, represión 

En la mañana del domingo 4 de julio iniciando el proceso constitucional manifestantes fueron reprimidos por funcionarios de Carabineros quienes incluso usaron sus armas para persuadir a quienes con permiso en mano marcharon en una jornada histórica pidiendo libertad a sus familias y amigos, los presos de la revuelta.

Carmen Gloria Valladares (secretaria Tricel) fue increpada rápidamente para que detuviera la actividad por una constituyente, mientras a las afueras del ex congreso nacional el carro lanza aguas perseguía a la gente junto a uniformados bloqueando los lentes de las cámaras de la prensa independiente, quienes captaron a un funcionario de Carabineros apellido Veloso realizó disparos en vía pública. Pero esto no fue lo más grave de la jornada, ya que un usuario en redes sociales denunció en forma pública a Roberto Belmar, quien habría atacado con suma violencia su vehículo al momento de retirarse de Plaza Dignidad ex Baquedano.

«Nos atacó en Juana de Lestonac con Seminario. Fascista Belmar y 4 tipos mas nos ataco con bates y pistola nos hizo bolsa el auto Viralizar porfa. Nos atacaron e hicieron bolsa el auto fue el fascista de Belmar además de amenazarnos con un arma por intentar fotografiarlo»

Roberto Belmar estaría supuestamente con arresto domiciliario. El afectado en un segundo vídeo comenta que estaba regalando agua a los manifestantes y que está seguro que era Belmar, quien en coincidencia se grabó  jactandose de haber sustraído una bandera de manifestantes «se la acabamos de quitar a alguien que estaba afuera de donde van hacer la Nueva Constitución…zurdos hijos de puta» procediendo a intentar quemar la bandera.

Varios sectores económicos y de poder en Chile se encuentran pendiendo de un hilo, ya que las mineras y forestales según la lógica de la presidenta de la convención, no podrían seguir en el país.

El lado B

Deja una respuesta