Este lunes comenzarán su segunda semana de paralización los gremios de camioneros que demandan – principalmente – una reducción del precio de los combustibles y que, en los primeros siete días de movilización, bloquearon rutas en diversos puntos del país, en donde se viralizaron imágenes consumiendo alcohol, paralizando el tránsito vehicular, multando a gente por grabar a Carabineros, quienes han sido loa más criticadoa por diversos operativos irregulares.

 

VER NOTA AQUÍ En el primer registro audiovisual que te presentamos puedes ver como la Abogada Paula Arriagada encara a los «Camioneros Golpistas» 

El Gobierno del Presidente Boric habría llegado a un acuerdo con dos agrupaciones: la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) y la Federación de Dueños de Camiones de la región de Valparaíso.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, que lideró las negociaciones, se refirió a uno de los acuerdos y valoró que estas dos organizaciones depusieran la movilización.

“El Gobierno va a ingresar un proyecto de ley para congelar o impedir el alza del diésel durante 120 días, cuatro meses”,confirmó.

Según la última actualización del Ministerio del Interior hay 36 puntos en el país con presencia de camiones al costado de la berma y uno con corte parcial.

Además ya son 17 los transportistas detenidos y el subsecretario Monsalve reiteró que el Gobierno utilizará todas las herramientas legales para despejar las rutas y evitar el bloqueo de caminos.

Así fue el primer día de Movilizaciones, y la reacción de la gente en Los Andes

 

HIJUELAS

En el contexto de la movilización de camioneros que se mantiene desde este lunes, un conductor fue detenido tras cortar el tránsito en Hijuelas, región de Valparaíso. El detenido portaba un arma de fogueo, 27 proyectiles y 27 gramos de pasta base de cocaína altura kilómetro 108 Ruta 5 norte. Al mismo lugar, horas anteriores llegó la Diputada Chiara Barchiesi (PR)del distrito 6 a entregarles todo su apoyo. El paro contó además con el apoyo de Pollyana Rivera (UDI) quien celebró su cumpleaños número 48 junto a los protestantes en el Norte.

 

ALTO HOSPICIO Y LA DORMIDA

Este jueves se dio a conocer un registro a través de sus redes sociales en que un trabajador de la salud fue multado por un carabinero por estar grabando un corte de ruta realizado por camioneros, poniendo de manifiesto nuevamente el beneplácito de la policía uniformada con la interrupción del tránsito por parte de camioneros a diferencia de la represión que ocurre inmediatamente cuando se corta una simple calle de cualquier ciudad de Chile en una manifestación social.

Los hechos fueron grabados y subidos a internet por el cirujano dentista Marco Hernández Clarck cuando se dirigía a su trabajo en Alto Hospicio. En el video se observa que Hernández encara desde el interior de su vehículo a un camionero que estaba obstruyendo el tránsito a la altura de la Cuesta el Toro, cuando éste responde que estaría controlando que «pase despacio», pese a que tránsito se encuentra cortado con conos. Es ahí que el camionero denuncia a Hernández ante un funcionario de Carabineros «Mire cómo nos filma».

Simultáneamente en una Micro, un pasajero grabó a un funcionario de Carabineros que lo detuvo por varios minutos por «faltarle el respeto» al decirle «paco», momento en que funcionarios no realizaban su trabajo deteniendo a los camioneros que no dejaban que vehiculos siguieran su camino. El funcionario policial esconde su nombre y rango lo que es totalmente ilegal, quien también se molestó por ser grabado en el mal operativo.

Que exigen Camioneros de Chile? Los 5 puntos más relevantes del amplio petitorio son:

1.Seguro complementario de carga

2.Seguro complementario para conductores en caso de robo y/o muerte

3.Rebaja del 35% de los combustibles por un año

4.Seguridad y custodia en al menos 10 puntos de la Ruta 5 Norte desde Santiago hasta Arica

5.Seguridad para toda la comunidad en general.

RESPUESTA DE CARABINEROS

Un carabinero asegurÓ que “no tenía instrucciones” de desalojar a los camioneros que bloquearon las rutas. Lo anterior, pese a que desde el Gobierno incluso anunciaron la Ley de Seguridad del Estado.

Las declaraciones en cuestión fueron dadas por el prefecto Santiago Norte, Coronel Juan Jiménez durante una conversación que tuvo la mañana dem 25 de noviembre en un matinal de televisión.

Deja una respuesta