El Sindicato de empresa n° 1 de funcionarios del Colegio San Sebastián de Los Andes emitió un comunicado exigiendo a su empleador Boston Educa pagar íntegramente dineros aprobados, mejorar condiciones laborales y sobre todo y lo más importante resguardar la salud  de todos y todas.

Ya no dan más, están aburridos de esperar y tener que seguir trabajando sin  condiciones dignas. Durante estas semanas en las que varias comunas de la Región de Valparaíso han estado en cuarentena, los profesores y asistentes de la educación han estado viviendo momentos complejos. A solo días de un nuevo período de cuarentena dictado por el plan paso a paso del Gobierno del presidente Sebastian Piñera, los docentes y funcionarios del establecimiento educacional hacen pública su molestia ya que un profesor habría dado positivo teniendo contacto estrecho con otros docentes, quienes siguieron dando clases presenciales.

En el comunicado expresan que esperan mayor consideración a su esfuerzo y respeto a la vida de todos, ya que no se habrían cumplido los protocolos Covid 19. Esperan ser escuchados, para mejorar una situación grave en el contexto que el país atraviesa y que se endurece en el plano de la educación al tener presente la información publicada en el Informe Epidemiológico 108 que dio cuenta de un quinto récord consecutivo de casos activos a nivel nacional.

 

 Entre los datos que  entregó este documento, se reveló que,al 23 de marzo, se han confirmado 174 casos de Síndrome Inflamatorio Multisistémico (PIMS, por sus siglas en inglés) en menores entre 0 y 18 años.

«Sres. Fundación Boston Educa
Presente:
 
En nuestra calidad de representantes de los funcionarios del Colegio San Sebastián de Los Andes, queremos hacerles llegar nuestro malestar debido al poco apoyo recibido desde la Fundación Boston Educa en nuestras labores como docentes y funcionarios.
 
El año pasado nos vimos afectados en la disminución de nuestros sueldos, en donde ustedes como Empleador nos eliminó arbitrariamente nuestras horas de extensión y nuestros bonos de locomoción y alimentación, los que fueron pactados en nuestra negociación colectiva, por lo tanto, ganados por derecho. 
 
Pedimos soluciones en estos puntos, obteniendo solamente el pago de las horas de extensión de los profesores correspondientes, quedando pendientes nuestros bonos, aludiendo a que estábamos realizando nuestro trabajo “desde casa”, no considerando que estábamos utilizando nuestros propios recursos de luz, internet y telefonía, para sostener de la mejor manera posible nuestras clases.
Solicitamos un contrato de teletrabajo, para que la Fundación pudiera subvencionar en parte nuestros gastos personales utilizados para nuestro trabajo, a lo que también se negó, indicando que era una situación país “pasajera” y no era necesario, de esto ya ha pasado 1 año.
 
Estamos en un momento de pandemia, en donde se nos ha obligado ir a trabajar, pese a los difíciles momentos que está viviendo nuestro país en términos de contagio, rigiéndonos por un protocolo de seguridad que no permite revelar el nombre de los funcionarios o alumnos que adquieran Covid19, sin mencionar que existen pacientes asintomáticos, portadores y vectores del virus. 
 
Además de no cumplir los protocolos establecidos por Seremi de salud y no tomar las precauciones debidas, no sólo con posible contagio, sino además con los contactos estrechos de este, debiéndose haber asumido que eran casos sospechosos, no cumpliendo con las normas sanitarias vigentes.
 
Sumamos a esto, los errores cometidos este mes en los sueldos, tanto de profesores como administrativos, los que a la fecha aún no se refleja el pago de reajuste, además de bonos de locomoción y alimentación, incluso los depósitos de este mes fueron francamente insólitos, creemos que no puede haber errores de tal envergadura.
 
Nosotros, como funcionarios, siempre hemos puesto a nuestros alumnos y nuestra profesión por sobre nuestros propios derechos, incluso por sobre nuestras familias, sin embargo, creemos que, en vista de la falta de empatía y consideración hacia nosotros como trabajadores de esta Institución, nos vemos en la obligación de manifestar nuestro malestar.
Estamos seguros que nuestros apoderados valoran nuestro trabajo, nuestra entrega y también comprenden nuestras frustraciones y frente a cualquier decisión que tomemos como Sindicato, contaremos con todo su apoyo.
 
Esperamos de todo corazón que ustedes como Institución valoren nuestro esfuerzo y trabajo, que ha sido no solo el doble, sino que el triple del año pasado, con jornadas demasiado extensas de trabajo presencial y luego en casa.
Exigimos nos escuchen y puedan solucionar el pago íntegro de nuestros sueldos y además brindarnos apoyo en los gastos de luz o internet, seguridad física y mental ante tan adverso escenario mundial, ya que no está dentro de nuestros deseos llegar a escenarios de conflicto, que afectarán no solo a nuestros alumnos, sino también a toda nuestra Comunidad.
 
Este sindicato espera que todos estos puntos sean considerados y resueltos, en un plazo no superior a una semana.
 
Atentamente:
SINDICATO DE EMPRESA N°1 DE FUNCIONARIOS
COLEGIO SSLA».
 
 
 

Deja una respuesta